domingo, 8 de noviembre de 2015

Mis consolas: SEGA Mega Drive


La Sega Mega Drive es la sucesora de la Sega Master System (aunque la master system convivió bastantes años con la nueva mega drive como consola de gama baja). Con esta consola, Sega fue la primera en dar el paso a los 16 bits. Se lanzó en 1988 en Japón, 1989 en Norteamérica y 1990 en Europa. En todos los países de América, excepto Brasil, la consola fue comercializada con el nombre de SEGA Genesis. Fue la consola más exitosa de Sega. Dos años más tarde fue lanzada la "Super Nintendo Entertainment System" (SNES) o simplemente "Super Nintendo" con la que hubo una competencia brutal. Probablemente fue la mayor batalla de consolas de la historia. Al menos eso se suele decir. Yo era muy pequeño en esa época, así que no lo puedo recordar.

La primera foto es de la Mega Drive japonesa, la segunda es la Genesis americana y la tercera es la Mega Drive europea.





                 

Yo tengo la versión europea, como era de esperar.


La conseguí en un rastro. Creo que los mandos que tengo son de la Mega Drive 2, que es una versión "Slim" que salió posteriormente. Los de la primera  Mega Drive tienen el botón "start" de color blanco, estos en cambio lo tienen de color rojo.






La Mega Drive cuenta con un interruptor de encendido/apagado, un botón de reset y un regulador de volumen, ya que a la consola se le podían conectar unos auriculares.






La consola podía ser conectada a la televisión mediante el cable RF o A/V. Yo solo tengo el RF, así que tuve que sintonizar los canales de televisión, hasta que me apareció la señal. La calidad de imagen es inferior con el cable RF.

Actualmente solo tengo tres juegos para la consola. La culpa es de la especulación en los juegos y consolas retro que se venden a precios desorbitados. Aunque todavía se puede encontrar de vez en cuando algún juego con un precio razonable. Los juegos que tengo son:

Fifa Soccer 95

 Sonic The Hedgehog

Jurassic Park (Juego pirata)

Como pueden ver, el juego de Jurassic Park no es original. Es evidente ya que no aparece el logo de Sega en ningún sitio. Pero funciona perfectamente.

Las cajas eran de plástico, muy similares a las de las cintas VHS de la época. Mucho más resistentes que las de Nintendo, que eran de cartón. Por este motivo es mucho más fácil encontrar juegos completos en su caja de Sega que de Nintendo.

Un dato curioso es que los juegos de Electronic Arts de esta consola tienen un cartucho diferente al resto, como es el caso de el Fifa 95. Esto se debe a que a los de EA les gusta mucho el dinero y decidieron fabricar sus propios cartuchos para no tener que ser licenciatarios de Sega. Hay cartuchos de este tipo que no funcionan en algunas Mega Drive modelo 2 y 3, lo que hacía ver como se dirigía Electronic Arts a su público.

Hubieron otras compañías que decidieron sacar sus propios cartuchos como es el caso de "Accolade" y el cartucho "j-cart" de "Codemasters" (Este incluía dos conectores para conectar dos mandos más, para partidas de cuatro jugadores).

3344444cartusega02

Y con esto acabo. Espero no haberles aburrido. Volveré a comentar en breve otra de mis consolas. Un saludo a todos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario